Aprende paso a paso las principales técnicas de cómo posicionar una web en Google, tener un sitio web en primeras posiciones de los buscadores es imprescindible.

¿Cuantas veces miras la segunda página de google? Nunca…, vuelves a buscar. Debes escalar tu web al menos hasta la primera página.

Para un ecommerce o tiendas online, posicionar bien en los buscadores será como tener el local mejor situado, muchos clientes llegarán solos.

Cómo posicionar una web en google

En resumen se trata de ir ganando el máximo de puntos positivos que podamos, además de evitar tener negativos, para que nuestro sitio web alcance la puntuación necesaria para aparecer en primera posición en los buscadores para las palabras adecuadas.

Son reglas, dejando a un lado separaciones de SEO on Page o SEO off Page, de sentido común, y que a todos nos gustaría estuviesen implementadas en las webs por las que navegamos. Google, en su afán por premiar la satisfacción de usuario, ha creado estas reglas para la consecución de este objetivo.

Automatiza estos pasos en tus desarrollos, mejorarás el posicionamiento de tus webs considerablemente.

Planificar estrategia SEO

Planificar estrategia posicionamiento SEO

Planificar una estrategia SEO previa al inicio del desarrollo del proyecto debe ser el primer paso a dar para conseguir el éxito, analizar a fondo el mercado y la competencia. Estudiar qué palabras relacionadas con la temática de marca, productos o servicios de la web a posicionar, son las más buscadas y su respectivo nivel de competencia. Después en función de los recursos y nivel de SEO se atacarán las palabras que se consideren alcanzables. No se puede intentar luchar por palabras con muy alta competencia si no se dispone de los conocimientos SEO imprescindibles o no se tienen los recursos necesarios. En ese caso hay que tratar de luchar por palabras de cola larga o nichos más pequeños que tengan menos competencia.

Analiza, estudia y determina bien cuáles son las palabras clave para que todo el trabajo que a posteriori es necesario no haya que rehacerlo porque las palabras clave escogidas inicialmente no son las adecuadas. Arreglar un proyecto cuyas keywords no son las correctas es peor que desarrollar un nuevo sitio web. Una buena estrategia SEO definirá claramente las palabras usar y los pasos a seguir a la hora de cómo posicionar una web en google.

Antes de dar ningún paso, mi consejo es que planifiques y estudies bien todos los detalles, aunque creas que estás perdiendo el tiempo, y si es necesario fórmate un mínimo. No empieces a seguir este tutorial paso a paso en tu desarrollo, mejor primero lo lees entero para tener una noción global, y después contrasta la información con otros artículos que hablen sobre posicionamiento web. Entonces estarás en situación de empezar con las pruebas y sacar tus propias conclusiones.

Técnicas posicionamiento SEO

Técnicas posicionamiento SEO

Elección palabras clave y dominio óptimo

Elegir unas buenas palabras clave o keywords con las que trabajar es fundamental, debemos analizar el mercado y la competencia. Es decir, debemos saber cuáles son las mejores palabras a usar, y estas serán las que tengan una buena relación entre las búsquedas que tienen y la competencia que haya por ellas. Es una muy buena opción observar los sitios webs que están posicionando bien para las palabras que estamos barajando para estudiar cuál está siendo su estrategia de keywords. Hay veces que compensará luchar por palabras de nichos más pequeños pero que no haya tanta gente peleando por ellas, eso dependerá de nuestros recursos y nivel de SEO.

Por otro lado, la elección del dominio (a no ser que vayamos a utilizar nuestra marca o nombre de empresa) es una elección clave y crucial. No debemos escoger nuestro nombre de dominio a la ligera. Apoyándonos en el análisis de palabras clave que hemos hecho anteriormente, debemos escoger un nombre dominio que apoye la o las keywords principales y así fortalecer desde la raíz nuestro posicionamiento.

Herramientas y programas que nos pueden ayudar con la elección de palabras clave son: Google Adwords

Seguridad y velocidad de la web

Hosting de calidad

La seguridad y velocidad de tu sitio web influye, y mucho, en el posicionamiento. Google de primeras penaliza las páginas que tardan mucho en cargar y es que además un usuario que trata de navegar por un sitio lento es muy probable que acabe abandonándolo rápido y no volviendo a entrar, por lo que nuestras estadísticas no serán nada buenas y esto también nos penalizará.

Debemos contratar un hosting de calidad, nada de hosting gratuitos o semigratuitos, al final lo barato sale caro. Merece la pena invertir un poco en este tema ya que compensa mucho tener un buen servidor. Desde aquí mi consejo es que busques uno, que además de buenos recursos, tenga un buen soporte, ya que contactar con ellos es algo que siempre vamos a tener que hacer. Puedes investigar en la red y escoger el que más te guste, en mi opinión existen varias empresas de alojamiento de contrastadas como pueden ser Raiola, Hostinet y alguno más.

Mi recomendación personal por nuestra propia experiencia es Webempresa, un hosting de calidad contrastado con gran soporte técnico.

Https y SSL

Hace tiempo que Google publicó oficialmente que disponer de una conexión segura será un factor SEO a tener en cuenta en el posicionamiento de una web.

Una conexión segura se obtiene mediante el protocolo Https y un certificado ssl, el cual significa que la web tiene un dueño real. Con esta navegación segura los datos de la web se cifrarán en todo momento al moverse por la red, fundamental en tiendas online en las que se manejan importantes datos personales.

Para instalar un Certificado SSL, hay muchas plataformas en Internet, pero si has contratado un servidor de calidad como los comentados anteriormente, el propio panel del servidor incorporará alguna opción gratuita más que suficiente.

Links de ayuda:

Enlazar Google Search Console y Analytics

Está claro que si queremos aparecer en Google no estaría de más avisarle de nuestra existencia, y facilitarle al buscador la indexación o lectura y cacheo de nuestra web. Debemos enlazar con Google Search Console y verificar todas las versiones de nuestra página (con www y sin ellas, y con https y sin él), es un repetitivo pero solo tendremos que hacerlo una vez. Después muy importante configurar el dominio preferido, es decir, cómo vamos a mostrar nuestra web, con www o sin ellas, para potenciar únicamente una de las maneras. Da igual cual usar, lo importante es definir una de las dos maneras posibles. También sería correcto definir el sitemap.xml y el robots.txt , indexar la web, etc.

Os dejo el siguiente vídeo de cómo enlazar y configurar Google Search Console.

[fusion_youtube id=»J-axZNh3UDc» alignment=»center» width=»500″ height=»300″ autoplay=»false» api_params=»&rel=0″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» /]

Enlaza tu web a Google Analytics ya que te mostrará datos muy interesantes para comprobar y entender mejor tus resultados de posicionamiento. Podrás consultar el número de visitas, dispositivos utilizados para navegar, datos demográficos y un sin fin de información.

Os dejo el siguiente vídeo de cómo insertar y enlazar con Google Analytics.

[fusion_youtube id=»aVuEytvn1zU» alignment=»center» width=»500″ height=»300″ autoplay=»false» api_params=»&rel=0″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» /]

Optimizar títulos y metadescripciones

El título de las páginas y entradas es un punto clave del SEO, debemos redactar un título que contenga las palabras claves principales que nos interesan, pero de tal manera que cuando este salga en los buscadores también llame a atención o cree curiosidad para que el usuario haga clic en él. Dedícale tiempo a escribir un buen título ya que si consigues que hagan clic en el cuándo aparezca impresionado en la red aumentarás el CTR (porcentaje impresiones/clics)  y eso es muy bueno. Hay veces que ni leemos las metadescripciones y simplemente leemos los títulos, si sabes adórnalos con caracteres ASCII, negritas mayúsculas y negritas para destacar algún valor, pero nunca exagerando o pareciendo una atracción.

Las metadescripciones también deben contener las palabras claves y sinónimos o relacionadas. Aprovecha este texto más largo para destacar usando las palabras clave el valor de tu sitio, el contacto o la información que te interese destacar para llamar la atención del usuario.

Mi recomendación es que no pases de una longitud de 55 caracteres para el título, y de 120 para la descripción, si no quieres que éstos puedan aparecer cortados por los habituales puntos suspensivos.

Os dejo un vídeo tutorial del Plugin Yoast By SEO, indispensable para configurar títulos y descripciones, así como controlar la arquitectura web e indexación y más configuraciones SEO.

Por descontado que estos títulos y descripciones también los usará Google para «entender» tus páginas y mostrarlas con las búsquedas relacionadas.

Estructura de cabeceras | H1-H2-H3-H4

La estructura de cabeceras o headers es clave, ya que es la forma en la que los buscadores estructuraran el contenido de tu web para intentar «entenderlo» y relacionarlo con las búsquedas. Puede parecer algo tedioso pero al final es como la estructura de tabulaciones y títulos en negrita que hemos usado toda la vida para estructurar mejor la información a mostrar solo que los buscadores la entienden de esta manera.

Debemos tener una única cabecera H1 por página o entrada, que puede o no coincidir con el título de la página, pero que debe contener nuestras palabras clave prioritarias.

Debemos usar H2 para variaciones de nuestra palabra clave, un ejemplo seria «Longitud Títulos y metadescripciones» o «Consejos para Títulos y metadescripciones» para la palabra clave «Títulos y metadescripciones»

Debemos usar las H3 para palabras o frases relacionadas con nuestra keyword como por ejemplo «Aumentar CTR».

Las cabeceras H4 ya no son tan importantes pero serian subapartados de las cabeceras H3, al final es algo lógico.

Otra optimización para reforzar la calidad de nuestro contenido sería añadir un índice de contenidos, esto se puede hacer a mano lo cual es algo tedioso, o automatizar con un plugin como el utilizado en este artículo: plugin índice de contenidos: Content +.

Redactar textos únicos que aporten valor

En los contenidos de las páginas, entradas productos, redacta un contenido que aporte valor a lo que el usuario busca. No escribas por rellenar, un exceso de texto es negativo, puedes acabar aburriendo al usuario, hay que intentar ser claro y conciso. Nunca copies y pegues texto de otras webs (ni cambiando un poco las palabras), puedes y debes analizar otros sitios para contrastar información e incluso sacar o recordar ideas, pero la redacción es clave que sea original. Querer posicionar copiando texto es como querer nadar con una mochila de piedras.

Ten cuidado con las faltas de ortografía, ya que aunque según Google no afecta negativamente en el posicionamiento, podría empeorar tu satisfacción de usuario e influirte indirectamente. Además de que sí es un factor directo en otros buscadores.

Optimizar las imágenes

Parece que todo es importantísimo, pero optimizar las imágenes es vital para el SEO varias razones, dará mayor valor a nuestro contenido, aumentará la velocidad de nuestra web y también nuestro posicionamiento. ¿Cómo todo esto?

Utiliza fotos que tengan que ver con la temática o que «transmitan algo», y muy muy importante optimízalas antes de subirlas a la web:
reduce el tamaño o peso de las imágenes con herramientas como Phtoshop o Riot
nómbralas con las palabras clave de la página o entrada en las que vayan a estar mostradas
edita sus atributos «Alt»y «Title» con estas mismas keywords.

Cualquier artículo o página con fotos es mucho más atractivo para el usuario si tienes fotos, eso es innegable, por lo que el usuario por norma general, se sentirá más atraído por tu contenido si este contiene fotos. Pasará más tiempo en tu página y eso son puntos positivos para tu web, suma y sigue.

Rich Snippets

La implementación de Rich Snippets en tu sitio web mejorará tu visualización en buscadores, ya que mostrara más información relevante sobre ti y además ocuparás más espacio en los resultados de búsqueda. De esta manera está demostrado que se consiguen más clics y mejora el CTR, clics que si están acompañados de los pasos anteriores, harán que nuestro usuario disfrute de la información de valor que hemos preparado para su búsqueda. Plugin wordpress – All In One Schema Rich Snippets, este es el más famoso, aunque si solo lo quieres para las típicas estrellas de los artículos, usaría el plugin de estrellas de valoración Yasr.

Arquitectura web e indexación

Hay que trabajar y optimizar la arquitectura web, conseguir una buena estructura interna ayudará a google a entender mejor cada sección de nuestra web, y nos ayudará a posicionarlas para sus keywords. Cada vez están mejor posicionadas arquitecturas verticales, en las que nuestro dominio es la raíz de unas palabras claves genéricas de las que van colgando hacia abajo secciones que son variaciones de dicha palabra. Es muy importante tener una lógica de URLs optimizada, y que dichas urls sean limpias y utilicen sus palabras claves correspondientes. Si tus urls no son correctas lastrarás mucho el resto de tu trabajo. Este tema por sí mismo requiere de un artículo para explicarlo bien, pero de momento aquí os dejo una guía sobre Arquitectura web.

Google indexará todo lo que le indiquemos o permitamos de nuestra web, y debemos de tener cuidado con esto. La correcta indexación de los elementos de nuestra web es muy importante, ya que Google también evaluará el nivel de calidad de nuestro sitio globalmente. Tener indexadas páginas o entradas de mala calidad nos penalizará globalmente y por ello debemos evitar indexar páginas de poca calidad. Personalmente no indexaría u ocultaría a los motores de los buscadores páginas como el aviso legal, la política de cookies o cualquier página que no nos interese indexar porque no contiene contenido relevante o que no tengamos trabajada. Con archivos como el sitemap y el robots.txt controlamos el acceso a nuestra web por parte de los buscadores y usuarios, éstos se pueden además notificar a Google mediante la herramienta Search Console nombrada anteriormente.

Una plugin indispensable para configurar correctamente la indexación y editar y configurar el sitemap y el robots.txt, sería el ya nombrado Yoast by SEO.

Blog y RRSS

Google da mucha importancia a los sitios web que tienen «vida», es decir, webs cuyo contenido se actualiza habitualmente, o que interaccionan con usuarios por medio de comentarios en los artículos de su blog o en los productos de sus tiendas, o porque estos se comparten por las diferentes RRSS. En resumen, si los buscadores detectan que tu web despierta cierto interés en los usuarios, irán dándole más prioridad.

Crea un blog con artículos con contenido de calidad y que estén bien estructurados (como hemos aprendido en esta guía) que puedan posicionar para palabras más específicas y que puedan atraer público a tu web.

Comparte tus artículos o productos en las redes sociales, a poder ser entre público objetivo para ganar visitas y mover tu web por la red. Las RRSS son una buena manera de potenciar el SEO debido a que si tu web se comparte por las mismas será síntoma de que despierta interés en los usuarios, y llevará a un público que debemos mantener en el sitio web con un contenido de calidad, para tener buenas estadísticas y seguir sumando puntos.

Tener vivo un blog con contenido de calidad y las RRSS es como estar dándole vitaminas al SEO de tu web.

Enlaces entrantes

Los enlaces entrantes son una parte del SEO que influye mucho en el posicionamiento de una web, aunque deben ser enlaces entrantes de calidad y autoridad relacionados con la temática de la página a potenciar. Esta labor puede ser complicada ya que normalmente para la mayoría de la gente, y sobre todo al principio, es difícil conseguirlos. Es necesario tener contactos o disponer de un contenido o servicio de valor por el que dicha web quiera referir a la nuestra.

Evitar errores SEO

Evitar errores SEO

Hay que evitar cometer errores típicos que suelen producirse y de los que podemos no darnos cuenta:

Planificar una estrategia SEO

Es necesario antes de empezar a desarrollar cualquier proyecto planificar una buena estrategia SEO. Primordial analizar y escoger bien las palabras clave como indicábamos en la parte de planificación SEO, ésta es una fase que no se debe comenzar cuando el proyecto ya está desarrollándose.

URLs limpias y optimizadas

Muy muy importante que las URLs de la web estén optimizadas (utilicen sus palabras clave correspondientes) y sean limpias sin caracteres especiales, con las categorías bien definidas en caso de utilizarlas (nada de «categoría-producto», «pageid231», etc). En general será muy beneficioso tener una buena arquitectura web.

Evitar duplicidad de títulos y metadescripciones o cabeceras H1.

Herramienta de análisis: Screaming Frog

Optimizar aspectos básicos de SEO

No tener una rápida velocidad de carga y un sitio seguro (https y SSL), así como títulos, descripciones, urls, cabeceras, fotografías y contenido no trabajados en relación a las keywords nos penalizará gravemente.

Enlazar con Google Search Console y usar sus principales opciones

Es una buena práctica enlazar con Google y facilitar la indexación de nuestro sitio web, además de aprovechar la información que esta herramienta nos brinda sobre nuestra web.

Evitar Errores 404

Los errores 404 se producen cuando un usuario intenta acceder a una url que los buscadores tienen indexada y es enviado a una página que no existe. Tener una web con errores 404 es contraproducente y la solución es bastante sencilla. Con Search Console se pueden identificar rápidamente errores 404 y se pueden solucionar fácilmente con Redirection Plugin: plugin redirecciones 301 c o SEO Plugin Redirection: plugin gratuito..

Correcto uso de negritas y cursivas

Las negritas y las cursivas se deben usar para remarcar al usuario y a Google el contenido de valor, pero no consiste en marcar solo las palabras clave. Un buen uso de las negritas consiste en mostrar frases que nos aporten algo, sean keywords o no.

Buenas estadísticas, importante CTR

Si los usuarios que llegan a tu web, navegan por ella interesados en lo que han encontrado, tendrás unas buenas estadísticas y google te premiará mejorando tu nivel de posicionamiento.

El CTR es el promedio entre el número de veces que hacen clic en tu web y el número de veces que se ésta se muestra. Si Google detecta que tu web es clicada más veces que las webs que hay por encima, dará prioridad a la tuya y escalarás posiciones rápidamente. Para mejorar el CTR es básico tener un título que despierte el interés del usuario. También hay que trabajar las descripciones, pero sobre todo el título, ya que es lo más vistoso, y a veces hasta es lo único que leemos, obviamos las descripciones inconscientemente. Es muy importante tener un buen CTR.

Aquí dispones de infinidad de emoticonos para títulos y metadescripciones: web emoticonos.

Cuida también pequeños detalles como un buen diseño de logo. No mejorará tu SEO directamente, pero si cambiará la imagen de confianza que ofrecerás, e indirectamente afectará.

También son importantes estadísticas como el porcentaje de rebote y la media de las sesiones, así como el número de páginas visitadas por sesión, etc. Es información que los buscadores utilizan para deducir el nivel de satisfacción del usuario con el contenido mostrado y encontrado en su búsqueda. Google premiará y mucho las webs con buenas estadísticas relacionadas con una buena satisfacción de usuario, dándoles prioridad en los resultados de búsqueda.

Consejos posicionar en buscadores

En función de la web a posicionar y la competencia para sus palabras clave, la facilidad para alcanzar el éxito variará. Para keywords de poca competencia es posible tener una vuelta visibilidad en buscadores, o incluso salir en primera posición de Google, sin llegar a desarrollar todos las técnicas o trucos mencionados. Cuanta más competencia haya, más puntos positivos serán necesarios para lograr estar en las primeras posiciones. Si vas a posicionar varias webs, sería buena idea empezar por las de menos dificultad para ir cogiendo buenos hábitos SEO e ir subiendo de nivel poco a poco. Recomendaciones:

Mínimo de formación, infórmate y ten unas nociones generales antes de empezar.
Planifica bien la estrategia SEO.
Evita los errores SEO más críticos para por lo menos no lastrarte.
Implementa todas las técnicas SEO que puedas, empieza por lo básico y vete sumando.
Disponer de un buen servicio de hosting (seguridad y velocidad) es básico. Desde aquí recomendamos Webempresa.

Programas-herramientas posicionamiento

Programas herramientas posicionamiento en buscadores

Listado de algunas herramientas SEO del mercado, gratuitas y de pago:

Semrush, Ahrefs, Sistrix, Xovi: muy potentes herramientas de SEO, que te ayudarán tanto en tu estrategia previa, como durante en el seguimiento de tus proyectos. Son de pago.

Search Console: imprescindible y gratuito.

Google Analytics: herramientas que Google pone gratis a nuestra disposición para llevar un seguimiento analítico y conocer valiosa información sobre los accesos a nuestra web.

Planificador de palabras clave de Google Adwords: herramienta útil para la estrategia SEO, nos mostrará informes de volúmenes de búsquedas, palabras relacionadas y un largo etc. Ahora debes tener una campaña activa para poder usarlo.

Screaming Frog: realizar análisis SEO de las páginas de una web. Sencilla, rápida y liviana. Versión gratuita y de pago.

Yoast By SEO: plugin SEO imprescindible para wordpress.

W3 Total Cache, WP Super Cache, Fastest Cache, Autoptimize: plugins wordpress para Cache y optimización de JavaScript y CSS.

Broken Link Checker: plugin wordpress para arreglar enlaces rotos rápidamente.

All In One Schema Rich Snippets, Yasr: plugins wordpress para rich snippets.

Content +: plugin wordpress para generar un índice de contenidos automáticamente.

SerpLab: programa online para seguimiento del posicionamiento de tus páginas.

Pingdom, Webpagetest, Page Speed Insights: programas para medir la velocidad de carga de las webs.

Conclusión

Hay múltiples técnicas para ganar posiciones en los buscadores que te ayudarán a ir escalando posiciones. Empieza por formarte un poco sobre SEO, planifica una estrategia, evita errores y poco a poco vete aplicando las diferentes técnicas y comprobando tu mejora en el posicionamiento, hasta alcanzar tú objetivo. Aunque pueda parecer algo tedioso y complicado, con el tiempo estas reglas se convertirán en tu forma de trabajo y las aplicarás automáticamente.

Si ya tenías conocimientos SEO espero haber podido aportarte algo nuevo, de todas maneras, hay otros puntos también importantes que ni si quiera he mencionado, como el correcto linkbuilding, enlaces no follow, etc que más adelante añadiré.

Se agradecen comentarios y valoraciones para conocer vuestro nivel de satisfacción con el artículo, para mejorarlo o incluso hacer alguno más a petición popular.

Un saludo y que el SEO te acompañe en tus proyectos.

«Cómo posicionar una web en google»  «Suma y sigue»

¿Te ha sido útil este artículo?
Déjanos tu valoración, por favor.

Valóranos (Votos:16 Media:4.6)

Consulta nuestros servicios como agencia SEO, auditoria SEO gratuita.